Actas Electrónicas — VII Seminario Internacional - Historia e Historiografía historia escrita y políticas de la memoria: Volumen 4

Autores/as

Ana Sara Ribeiro Parente Cortez Irffi (ed)
Universidad Federal de Ceará
https://orcid.org/0000-0002-0111-8196
Meize Regina de Lucas Lucena (ed)
Universidad Federal de Ceará
https://orcid.org/0000-0002-2434-8648
Gilberto Gilvan Souza Oliveira (ed)
Universidade Federal do Ceará (UFC)
https://orcid.org/0000-0003-0330-8716

Palabras clave:

Historia, Historiografía escrita, Políticas de la memoria

Sinopsis

El Seminario Internacional de Historia e Historiografía constituye un paso importante en la consolidación y expansión de una red de investigación y producción de conocimiento histórico que abarca las regiones Norte, Nordeste y Centro-Oeste. Su carácter itinerante facilita la difusión y promueve la mejora de la calidad de la producción científica, eliminando barreras en el ámbito histórico en el proceso de internacionalización del conocimiento.
Al estimular el debate académico en el campo de la historiografía, enriquecido por diálogos y el establecimiento de balances sobre nuevos enfoques y tendencias en la investigación de los historiadores, el Seminario contribuye a la renovación de la historiografía en las regiones abarcadas, a la vez que fomenta la consolidación de grupos de investigación institucionales y la participación del profesorado de educación básica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana Sara Ribeiro Parente Cortez Irffi, Universidad Federal de Ceará

Profesora del Departamento de Historia de la Universidad Federal de Ceará (UFC). Tiene una maestría y un doctorado en Historia Social por la UFC. Es becaria del Programa Nacional de Apoyo a la Investigación de la Fundación Biblioteca Nacional. Es coordinadora del Programa de Posgrado de la UFC. Es coordinadora del Grupo de Investigación Sociedad para el Estudio del Brasil del Siglo XIX. Es investigadora vinculada a INCT-PROPRIETAS desde julio de 2018. Tiene experiencia en Historia, con énfasis en Historia Social, trabajando principalmente en los siguientes temas: mundos del trabajo, mundo rural, esclavitud, historia de Brasil, investigación, historia y teoría.

Meize Regina de Lucas Lucena, Universidad Federal de Ceará

Es licenciada en Historia por la Universidad Federal de Ceará (1993), máster en Historia por la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (1996), doctora en Cine por la Université Paris III (2004) y doctora en Historia Social por la Universidad Federal de Río de Janeiro (2005). Tiene posdoctorados en Historia por la Universidad de Brasilia (2013), la Universidad de Groningen - Países Bajos (2013-2014) y la Universidad Federal de Minas Gerais (2019). Actualmente es profesora asociada de la Universidad Federal de Ceará. Tiene experiencia en el área de Historia, con énfasis en Historia y Cultura, trabajando principalmente en los siguientes temas: cine, lenguaje, representación, escritura. En la última década, ha desarrollado estudios sobre la censura cinematográfica en Brasil durante la dictadura. Es líder del grupo de investigación registrado en el CNPq “Historia y Narrativa”.

Gilberto Gilvan Souza Oliveira, Universidade Federal do Ceará (UFC)

Es doctor en Historia por la Universidad Federal de Ceará. Trabaja como docente en educación básica y superior. Como investigador, se centra en las áreas de Historia del Libro, Publicación y Prácticas Lectoras.

Capa Escrita da história e políticas da memória vol 4

Publicado

octubre 1, 2024
CÓMO COTIZAR

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.